Para la regularización de ampliaciones, se deben seguir los siguientes pasos.
Pasos para regularizar una ampliación
-
- Lo primero es ir a la Dirección de Obras Municipales de la municipalidad correspondiente y pedir un Certificado de Informaciones Previas. Dependiendo de la municipalidad, este certificado puede costar entre $10.000 y $25.000 pesos chilenos y se demora en promedio 2 semanas. Este certificado lo puede solicitar el propietario o el arquitecto.
-
- Lo segundo es realizar el expediente municipal de acuerdo al tipo de permiso de regularización. Según sea el tipo de permiso, se determina la documentación que se debe presentar en el expediente municipal (documentos y planos). Hay diferentes tipos de permisos según sean las características de la vivienda.
-
- Una vez que la municipalidad apruebe el expediente municipal y se haya obtenido el permiso, se debe realizar el trámite de recepción final según sea el tipo de regularización realizada.
Los trámites de regularización de ampliaciones los debe realizar un profesional competente con patente municipal al día, el cual patrocina el proyecto.
¿Por qué se debe regularizar?
- Para vender la propiedad: la ampliación debe ser considerada en la tasación de la vivienda a la hora de vender la propiedad, ya que se exige la documentación al día y lo bueno es que al declarar la ampliación, aumenta el valor de la propiedad.
- Para evitar multas: la municipalidad puede pasar multas e incluso ordenar una demolición. Estas situaciones ocurren en el caso que la ampliación no cumpla con las normas urbanísticas vigentes o que se ejecute sin el permiso respectivo de la Dirección de Obras Municipales.
- Para evitar cobros de impuestos: el SII puede ordenar que el propietario de la vivienda pague las contribuciones de forma retroactiva.
- En caso de locales comerciales: el trámite de regularización es un requisito para la obtención de la patente comercial otorgado por la municipalidad.
Si quieres conocer el servicio de regularización, puedes leer Regularización de Viviendas.